ES
  • Inicio
  • Notas de prensa
  • Ministro de Economía dialoga con la Fundación Grupo Puntacana y el INTEC para articular esfuerzos ante el desafío del sargazo
Ministro de Economía dialoga con la Fundación Grupo Puntacana y el INTEC para articular esfuerzos ante el desafío del sargazo
El economista Pável Isa Contreras dijo que la institución está en el proceso de articular esfuerzos desde la perspectiva ambiental, económica, comunitaria y del sector privado para enfrentar el problema y contener el efecto del sargazo, para preservar el turismo y sacarle el mejor provecho a este potencial recurso.

Punta Cana, La Altagracia. (Septiembre de 2022). El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, se reunió con directivos de la Fundación Grupo Puntacana, junto a representantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, y dialogaron sobre la importancia de articular esfuerzos para enfrentar de manera sostenible el desafío del sargazo que afecta las costas del país.

El encuentro se realizó en la víspera de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas este sábado 17 de septiembre que encuentra a las costas caribeñas, incluyendo las de República Dominicana, con el desafío del sargazo.

En la reunión con el ministro de Economía participaron el vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, Jake Kheel; Chief Financial Officer del Grupo Puntacana, Francesca Rainieri; director de Operaciones, Francisco Suero; el coordinador Playa y Marina, Daniel García; el rector de INTEC, Carlos Sánchez, y el coordinador del Doctorado en Ciencias Ambientales de la academia, Ulises Jáuregui-Haza.

El economista e investigador realizó un recorrido y observó el sistema de barreras, y recolección en el agua, el acopio de sargazos y el centro de innovación marino desarrollados durante la ultima decada por la Fundacion Grupo Puntacana.

Isa Contreras destacó la importancia de enfrentar el desafío del sargazo para la sostenibilidad. Asimismo, manifestó que el sargazo es un fenómeno que está afectando a todas las costas del Caribe y otros lugares en el mundo.

Expresó que no es un problema que ha sido creado por las economías caribeñas afectadas, si no por la forma de producción en otros países. “Estamos pagando costos por esos procesos productivos que dañan el ambiente”, precisó.

El catedrático universitario dijo que el Ministerio de Economía está en el proceso de articular esfuerzos desde la perspectiva ambiental, económica, comunitaria y del sector privado para enfrentar el problema y contener el efecto del sargazo.

“Ojalá no tengamos que limpiar las costas, si no que no las ensuciemos, cuidemos las costas continuamente, de tal manera que no tengamos que realizar operativos masivos para resolver un problema que nosotros mismos estamos creando”, aconsejó el ministro, al dar un mensaje con motivo del Día Internacional de Limpieza de Playas.

El ministro dijo que “enfrentemos nuestro comportamiento, nuestra forma de consumir y de producir, para que tengamos unas costas más limpias, para que podamos disfrutar de ellas, para que el mundo pueda disfrutar de ellas, y podamos mantener turismo como un medio de vida digno”.

Un modelo ambiental

Sobre el tema, el vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, Jake Kheel, explicó que el modelo del Grupo Puntacana ha sido cuidar y preservar los recursos costeros para contribuir al bienestar del turismo dominicano.

“Nosotros celebramos el Día Internacional de Limpieza de las Costas todos los días, protegiendo y restaurando los arrecifes y playas y buscando la forma de proteger los recursos costeros todos durante todo el año”, manifestó Kheel.

Papel de la academia

El rector de INTEC, Carlos Sánchez, destacó el papel de la academia para investigar y buscar soluciones en el tema del fenómeno del sargazo que afecta las costas del país.

Destacó el significado de la reunión en la víspera del Día Internacional de Limpieza de Playas y esto es un símbolo “de lo que debemos hacer con nuestras playas, nuestras aguas, nuestros bosques y nuestro medioambiente”.

De igual modo, el coordinador del Doctorado en Ciencias Ambientales de INTEC y coordinador del Grupo de Investigación Interinstitucional del Sargazo de la academia, Ulises Jáuregui-Haza, dijo que las costas dominicanas llevan 11 años recibiendo las afluencias masivas de estas algas.

Informó que el país cuenta con un proyecto en el sector turístico, junto con la colaboración de empresas privadas, Estado y las academias que están buscando soluciones a través de la instalación de barreras y la colecta del sargazo para aminorar los daños que produzcan a las playas la afluencia masiva de estas algas.

Calificó como muy importante que se está aunando esfuerzos para que los pocos recursos existentes sean lo mejor utilizados.

Destacó la importancia también de aunar el conocimiento que tienen cada uno de los sectores en un objetivo común que es lograr disminuir los impactos y tener resultados a corto y largo plazo en cuanto a la posibilidad de utilización de las algas sargazo en una biomasa con un alto valor y que puede tener en un futuro inmediato beneficios económicos para el país.

“Tenemos una responsabilidad con el cuidado de nuestros recursos naturales, las playas precisamente para República Dominicana son también de importancia inmensa por el papel que tenemos en el turismo”, dijo Jáuregui-Haza.

En ese sentido, hizo un llamado realizar un uso adecuado de los desechos sólidos para no seguir contaminando el medioambiente.

“Una, tenemos que enfrentarnos a un enemigo que es de orden natural, pero la segunda es el valor del hombre en cuidar y proteger lo que tenemos y en ser consciente con el uso adecuado de todos los recursos que tenemos”, expresó Jáur

egui-Haza, al referirse a los desafíos con que encuentra al país el Día Internacional de Limpieza de Playas.
ES